De la mano del boom de solicitudes para retirar los fondos de ahorro de las AFP, en los últimos días ha surgido otro fenómeno: el interés de las personas por cotizar propiedades considerando que el dinero previsional puede servir como un pie para concretar este tipo de inversiones.
En mi caso personal, las llamadas y solicitudes de visitas aumentaron considerablemente, con foco en viviendas con precio promedio de 2.700 UF y ubicadas en zonas de la Región Metropolitana como Buin y Puente Alto, por nombrar las comunas que han despertado más interés. La plataforma inmobiliaria TocToc midió lo que está ocurriendo y determinó que la cotización online de bienes raíces crecióen un 35%.
El sitio capitalizarme.com también acusó recibo de lo que está pasando e informó que las preguntas de pequeños inversionistas o los llamados “inversionistas hormiga” han aumentado en un 150%. Se trata de jóvenes entre 30 y 35 años, que tiene posibilidad de retirar entre uno a 3 millones de pesos.
Más allá de la legítima inquietud por darle un buen uso a los dineros del ahorro previsional y multiplicarlos, es importante que las personas consideren que lo primero es informarse o asesorarse por un experto que sea capaz de orientarlos, pues no cualquier capital es susceptible de servir como pie para la adquisición de una propiedad, especialmente si el monto es bajo.
Luego de despejada esta duda, el paso siguiente es tomar contacto con un banco para tantear si se es sujeto de crédito y en qué circunstancias o condiciones se puede optar a aquello. Debido al contexto pandemia, muchas de estas instituciones han elevado y endurecidosus exigencias para conceder préstamos hipotecarios, elemento que hay que tener en cuenta.
En el caso de los corredores de propiedades, como es mi situación, lo aconsejable es ser capaces de responder a los requerimientos de visitas de propiedades aplicando un filtro que permita despejar quiénes de los solicitantes están realmente en condiciones de cerrar una compra. Esto se puede hacer, por ejemplo, preguntando a los interesados si tienen créditos pre-aprobados.
En resumen, no hay que desesperarse. La compra de un bien raíz es un hito importante, mucho más si luego de esa adquisición se aspira a darle destino de inversión, pensando en un arriendo para amortizar la deuda adquirida.A este ejercicio reflexivo hay que sumar otra acción: conocer el mercado, estudiar cuáles sectores son las mejores zonas para invertir y cuáles de ellas pueden entregar mayor rentabilidad.
Antes de embarcarse en cualquier tipo de proyecto es necesario pensar en las necesidades mas inmediatas, en aquellas urgencias financieras que requieren ser cubiertas con mayor premura, como es el caso de las deudas. Ya tenemos suficiente con la crisis Covid-19, así que es mejor mantenerse a raya con la fiebre del retiro del 10%.